sábado, 30 de enero de 2010
Los medios de comunicación
jueves, 28 de enero de 2010
Ojalá yo tenga razón
miércoles, 27 de enero de 2010
Un poco de fútbol holandés
La verdad es que hace tiempo que no escribo sobre
Cuando ya se llevan disputadas 19 jornadas de esa liga, la lucha por el título parece claramente reducida a dos equipos. Uno previsible, y el otro, en mi opinión una enorme y agradable sorpresa. Por un lado, el PSV Eindhoven parece querer darme la razón cuando decía a principio del ejercicio que era el máximo favorito para alzarse con el triunfo, por mucho que la prensa holandesa le diese ese cartel al Ajax de Amsterdam. Y por otro, el Twente Enschede, que tras el segundo puesto del año pasado, y después de vender a sus más importantes estrellas, parece empeñado en mejorar la ya de por sí espectacular temporada que hicieron en la 2008/2009. Han liderado
El Ajax, por su parte, aguantó el ritmo de estos dos equipos durante un número de jornadas, pero tras perder por 4-3 en su visita al Philips Stadion de Eindhoven (en un partido realmente espectacular), se descabalgaron un poco, y ahora andan terceros, a nueve puntos de liderato (en la clasificación de la barra lateral no se contempla un partido aplazado del Ajax, que ganó finalmente). Una diferencia asumible cuando queda toda la segunda vuelta por jugar, pero que será difícil de enjugar si tanto PSV como Twente (o sólo uno de ellos), mantienen la marcha infernal que llevan sosteniendo desde principios de campeonato. Esa por la que los primeros han ganado 16 partidos y empatado tres, y por la que los segundos han empatado uno más, y ganado uno menos. Ninguno de los dos ha perdido aún ningún encuentro de liga. Que una racha así la mantenga un equipo puede caber en cabeza razonable, pero que lo hagan dos es algo inaudito.
El PSV Eindhoven ya tenía una plantilla bastante competente la pasada temporada, a pesar de que terminó en fracaso. De la mano del entrenador Fred Rutten, este año han sabido mantener la base de dicho grupo, fichando además a dos jugadores muy contrastados. Dos veteranos internacionales holandeses: el defensa Andre Ooijer, procedente del Blackburn Rovers, y el centrocampista Orlando Engelaar, venido del Schalke 04. Además, cuentan con jugadores del nivel de Isaksson, el portero de la selección sueca, los defensas internacionales por Holanda Krompkamp (ex del Villarreal) y Marcellis, y la pareja de centrales de Mexico, Maza Rodríguez y Carlos Salcido. En el centro del campo, aparte de Engelaar, cuentan con otro internacional holandés, Ibrahim Affellay, con el veterano capitán de la selección belga, Simmons, y con dos jugadores de una proyección extraordinaria: el marroquí con pasaporte holandes Ottman Bakkal, y el húngaro Balasz Dzsuzsak, que llevan 8 y 7 goles respectivamente, nada mal para ser centrocampistas. Y arriba, en la delantera, cuentan con varios jugadores de nivel, como el serbio Danko Lazovic, el veterano holandés Danny Koevermans, y sobre todo, el sueco de 23 años Ola Toivonen, fichado en enero de 2009, y que lleva marcados 10 goles esta temporada.
Contra estos, el único equipo que está siendo capaz de presentar batalla por el título es el sorprendente Twente. Después de dejar marchar a sus tres mejores jugadores del año pasado (el defensa Edson Braafheid al B. Munich, el centrocampista Eljero Elia al Hamburgo, y el delantero Marko Arnautovic al Inter de Milan), los fichajes más importantes que hicieron fueron los de los delanteros Bryan Ruiz, costarricense, y Miroslav Stoch, eslovaco. Y vaya si acertaron, porque entre ellos dos, y el veterano Blaise N’Kufo, llevan marcados 29 goles en liga. Aparte, cuentan con el veteranísimo portero holandés Sander Boschker, el defensa brasileño Douglas, y sobre todo, un centro del campo fortísimo, formado por los holandeses Wout Brama y Theo Jansen, el marfileño Cheikh Tioté y el incombustible danés de origen canario Kenneth Perez. Con este equipo aparentemente limitado, el técnico inglés Steve McLaren está haciendo historia. Si lo del AZ Alkmaar de Van Gaal del año pasado fue sorprendente, lo del Twente de McLaren lo supera sin lugar a dudas. No sólo por que la plantilla es sobre el papel inferior, sino porque aún no han perdido ni un solo partido, y únicamente han cedido cuatro empates. El resto, victorias. Impresionante. Y muy, muy sorprendente.
Por su parte, el Ajax de Amsterdam, de la mano de Martin Jol, está manteniendo la regularidad que se echaba de manos en el equipo que el año pasado dirigía Marco Van Basten, aunque contra lo que están haciendo los dos que van primeros poco se puede hacer. Y eso que tienen un muy buen equipo. Su portero lo es también de la selección holandesa: Maarten Stekelenburg, que rechazó ofertas de Inglaterra para quedarse en Amsterdam cuando supo que Van Basten no seguiría. No se llevaba bien con el ex delantero, quien lo tenía relegado a una inesperada suplencia, agravándose el tema por las buenas actuaciones de su sustituto Kenneth Vermeer.
En defensa cuentan con el joven lateral derecho internacional Gregory Van der Wiel, un jugador que a mi me encanta. Salvando las distancias, es un estilo a Dani Alves, un lateral que ataca muy bien y que mete goles (este fin de semana el Ajax ganó al AZ con un gol suyo). Ha sonado para el Atlético de Madrid, aunque yo creo que su precio está fuera del alcance de los colchoneros. Por la izquierda entra el deseado por Monchi Urby Emanuelson (si Monchi lo desea, sobra que yo diga lo bueno que es). Y los centrales son el internacional belga Jan Vertonghen, y el joven holandés Toby Alderweireld, que se ha hecho con el puesto tras la marcha de Thomas Vermaelen al Arsenal. El ex del Barça Oleguer está teniendo pocos minutos este año. En al centro del campo cuentan con jugadores contrastados como los internacionales holandeses Demy de Zeeuw, fichado este año del AZ Alkmaar, e Ismail Aissati, o el danés Dennis Rommedahl, aparte de jóvenes jugadores que poco a poco van madurando como el camerunés Eyong Enoh, o los holandeses Vurnon Anita o Siem de Jong. Pero el gran potencial de este Ajax está en el ataque, con el croata Marko Pantelic, el serbio Miralem Sulejmani, el argentino Darío Cvitanich, y sobre todo, por supuesto, el sensacional uruguayo Luis Suárez, quien por cierto, ha sorprendido a todo el mundo esta semana renovando su contrato con los holandeses hasta 2013. Además, en el mercado invernal han fichado a una de las más firmes promesas del fútbol uruguayo, el centrocampista Nicolás Lodeiro, gran amigo de Suárez para más señas.
De todos modos, nada de esto es suficiente con el temporadón que están haciendo PSV y Twente. En Amsterdam se espera que al menos estos últimos decaigan un poco, con la esperanza de alcanzar el segundo puesto que da acceso a
Por lo demás, destacar la buena temporada del Feyenoord, que va cuarto, y que tiene en sus filas a gente tan importante como Gio Van Bronkhorst o Roy Makaay, y el terrible descalabro del AZ Alkmaar, que de la mano del ya destituido Ronald Koeman, no son capaces de superar un triste séptimo puesto, muy lejos de lo que de ellos se esperaba. Repetir el título del año pasado quizás era un poco aventurado, pero con jugadores como Sergio Romero (portero de la selección argentina), Moussa Dembele o Mounir el Hamdaoui, al menos deberían estar disputándole el tercer puesto al Ajax.
Y por último, me gustaría destacar la excelente temporada que está haciendo un club modesto como es el Heracles de Almelo, que hasta 2005 jugaba en segunda división. De la mano del técnico Gert Jan Verbeek (que el año pasado fracasó en el Feyenoord), van quintos en la clasificación, más o menos a tiro de las plazas que dan derecho a disputar
Tienen un equipo modesto, en el que es difícil destacar a alguien. Sin duda se impone el juego de conjunto, con futbolistas experimentados y con oficio en su mayoría. Si acaso podemos mencionar al delantero internacional sub 21 holandés Bas Dost, o al Ghanés ex del Ajax Kwame Quansah. Poco más, lo cual no hace otra cosa sino reafirmar el mérito que está teniendo la campaña que llevan.
Sea como sea, e igual que pasa todos los años,
lunes, 25 de enero de 2010
¿Y ahora qué?
Anda el sevillismo dividido desde hace ya bastante tiempo, a cuenta de un equipo que, por mucho que vaya cumpliendo sus objetivos, no deja de dar la impresión de poder dar bastante más de si. Unos le echan la culpa al entrenador, y otros a multitud de factores que van teniendo lugar, y que sin duda influyen, aunque, como en todo, nadie tiene la verdad absoluta, pero todos un poco de razón.
Que Jiménez no está sacando todo el partido posible a esta plantilla es algo evidente. No ya en estas últimas semanas, en que las excusas son indiscutibles, pero sí en otros momentos. La temporada pasada se cayó en UEFA demasiado pronto, se dejó de ir una final de Copa que teníamos encarrilada, y en liga, una mala racha incomprensible en el último tercio casi nos cuesta un tercer puesto que teníamos casi asegurado a falta de bastantes partidos para el final.
Tras las primeras diez jornadas de esta temporada se nos daba como candidatos a todo, pero una también incomprensible mala racha de resultados, sobre todo en casa, nos ha dejado descabalgados. Y esa mala racha se inició con buena parte de la plantilla disponible. Luego, se unió con ese momento de la temporada que todos temíamos, que veíamos venir desde el principio, y en el que las excusas son comprensibles. Pero se inició antes de poder justificarla con estas excusas. Y el resultado es el que es, no hay otra. Ahí andamos, sextos en la liga, cuando nuestra posición natural (palabras de Del Nido de hace no tanto) debía ser mucho más alta.
Esto es innegable, imposible de rebatir, la verdad y la realidad. Por muchos motivos que se argumenten, es lo que hay. No podemos mirar para otro lado. No se trata de ser ambiciosos o conformistas. Se trata simplemente de describir lo que ha pasado, sin ir más allá en ningún aspecto.
Pero quedarse aquí no vale para nada. La temporada ha llegado a su ecuador. Tiempo suficiente para ir analizando cosas, como acabo de hacer. Y la conclusión es evidente. El equipo está mal. Sea como sea, se diga como se diga, está mal. No es una catástrofe ni un drama. No hemos perdido nada, todo está en nuestra mano. Seguimos vivos en todo, salvo en la pelea por un título de liga que yo nunca creí que estuviera a nuestro alcance. En ese sentido, y en consonancia con esto último, repito. Todo a lo que podemos aspirar está en nuestra mano.
E igual que la mitad de la temporada es tiempo suficiente para sacar conclusiones y hacer análisis, también lo es para convencerse de que todo está por hacer. De que estamos a tiempo. Y aquí entra la pregunta que hago en la cabecera.
¿Y ahora, qué?
Sí, sevillista, ¿y ahora qué? Me refiero a los sevillistas de corazón, sea lo que sea lo que opinen. Sean de los que ambicionan mucho más, o de los que ven bien lo que se está haciendo. De los que critican o de los que no ven motivo para hacerlo con tanta vehemencia. Esos sevillistas que desde su posición y su opinión, diferente, diversa, respetuosa y sobre todo constructiva, quieren lo mejor para su equipo. Los demás, los otros, esos pocos (muy pocos) que todos sabemos no merecen mi atención. A esos no me dirijo. Esos no están en mi onda. Paso de ellos.
¿Y ahora qué?
Porque el próximo fin de semana, con permiso del Deportivo a quien no mencionaré demasiado porque la vuelta de la eliminatoria de Copa debe ser un trámite (otra cosa sería un escándalo), recibimos al Valencia, nuestro gran rival, el auténtico, el genuino, con el que nos partiremos la cara (previsiblemente) por el tercer puesto. Si ganamos al Valencia, algo que hemos hecho con frecuencia en los últimos años (siempre, menos cuando nos expulsaron a alguien), nos ponemos a tres puntos del tercer puesto. Y si el resultado es bueno, con el goal average a favor.
Detengámonos un poco en este punto. Hablo de que, después de la sangría de puntos en casa, tan escandalosa como inadmisible, después de la indecente racha de lesionados, después de
¿Qué vamos a hacer a partir de ahora? Porque si el equipo está a tiempo de conseguirlo todo, también lo está la afición. ¿Qué postura vamos a adoptar? Los habrá que piensen que es el momento de animar a muerte, para conseguir recuperar lo que hemos perdido. Y también, por supuesto, los que digan que el entrenador ha perdido su crédito, y que es ahora cuando habría que cambiarlo. Ahora que el que viniera tendría tiempo de enderezar las cosas. Claro que, como decía en mi post anterior, a mi no se me ocurre quien puede venir que mejore lo hecho por Jiménez. Obviando el hecho de que los mejores entrenadores tienen un caché que el Sevilla no puede, o no quiere, soportar (que ya es mucho obviar), esos mejores entrenadores están ya contratados. Los que hay libres son los que nadie quiere (por caros o por malos, por ejemplo Juande Ramos o Ronald Koeman), o los que han sido destituidos por haber fracasado en sus equipos (por ejemplo, Marcelino). O también los que fueron buenos, pero ya andan un poco pasados (por ejemplo, Luis Aragonés). ¿De verdad nos merece la pena el riesgo? Habrá quien piense que sí, y también todo lo contrario, como por ejemplo yo.
Sea como sea, parece claro que la directiva no se plantea un cambio en el banquillo, con lo que tendremos que pensar qué vamos a hacer, teniendo en cuenta que Jiménez va a seguir ahí, salvo hecatombe que nadie desea. ¿O sí hay quien la desea? Porque yo he escuchado por ahí a alguien diciendo que si perdemos contra el Valencia, y luego también con el Zaragoza, la situación sería ya sí dramática, lo cual podría forzar a Del Nido a cargarse a Jiménez, y aún quedaría tiempo para enderezar el rumbo con un nuevo entrenador. A mi estos planteamientos me superan. Desear que pierda el Sevilla para así poder obligar al club a cambiar de técnico es lo que piensan esos a los que no me dirijo. Esos de los que paso. Los hay, eh, os lo aseguro. Dicen que eso no es desear el mal para el Sevilla, sino aceptar unos malos resultados en busca de un bien mayor más a largo plazo. Pero esas cosas a mi no se me pasan por la cabeza. Eso yo no lo acepto. Paso de eso. Los que así piensan no merecen mi atención.
Y respecto al resto, a los demás, a la mayoría del sevillismo, ¿qué vamos a hacer a partir de ahora.
Podemos seguir dando palos al entrenador y a la directiva que lo mantiene. Podemos seguir diciendo que no vale, que no sabe hacer jugar a los jugadores ni hacer cambios. Podemos quejarnos del “trivote”, del “bivote”, o directamente del “vote”. Y por supuesto de que el equipo no sabe crear juego en el medio del campo y abusa del patadón. También podemos meternos con el cuerpo médico, culpándoles de las repetidas lesiones de los futbolistas, o responsabilizar de eso también a Jiménez, porque les carga de trabajo de un modo desproporcionado. Protestemos también contra Monchi, por no haber planificado bien la temporada, por no haber previsto las bajas en enero, por no haber fichado en el mercado invernal, o por haberse gastado doce millones en Koné. Incluso la podemos tomar con ciertos futbolistas, no sé, con Fernando Navarro por sus errores, o con Duscher, que está claro que no vale para el Sevilla (dicen algunos), o con Capel porque no levanta la cabeza cuando corre, o con Acosta y Fazio por no recuperarse de sus lesiones, o directamente echar las culpas del mal juego del equipo a Romaric, porque está gordo. Podemos hablar de la prepotencia de Del Nido (qué tema más manido), o de que lo del sombrero es una ridiculez. Y también marear la perdiz con la forma de repartir las entradas para la final de Copa, cuando aún no se ha dicho cómo se va a hacer el reparto, y cuando ni siquiera estamos clasificados ni para semifinales.
Por otro lado, podemos seguir poniendo excusas para todo. Podemos echar la culpa de los males del equipo a las lesiones, a los árbitros, al estado del terreno de juego, a tal o cual portero que nunca para nada salvo cuando juega contra nosotros, que lo para todo. Podemos decir que el entrenador es el mejor que hay porque es sevillista y nunca nos hará la de Juande. Podemos negar todas las críticas, y decir que los que las hacen buscan el mal para el Sevilla. Podemos incluso insultarlos, y plagar sus blogs de desagradables comentarios anónimos. (Esto también se hace en sentido inverso). Podemos decir que sí a todo lo que venga del club, y conformarnos con lo que hay. Podemos acordarnos continuamente de lo que éramos antes de los cinco títulos, y de lo poco que hace que nos arrastrábamos por los campos de Segunda, para dar gracias al cielo por estar como estamos. ¿Para qué queremos más? Ese conformismo sevillano tan típico, que nos hace creer que lo nuestro es insuperable, que lo de fuera no es para tanto, y que tantas veces nos ha llevado a una triste mediocridad.
Pero, pensándolo bien, ¿para qué sirve hacer una cosa u otra? ¿De verdad se llega a algún sitio de esa manera? Cuando el Valencia nos visite este fin de semana, ¿seguiremos enrocados en nuestras posiciones, y nos pondremos a discutir entre nosotros mismos? Dice el dicho que divide y vencerás. ¿Nos dividimos nosotros directamente, sin que el rival tenga que mover un dedo, y así le facilitamos la victoria?
En mi opinión, es el momento de dejarse de milongas. Ni Jiménez, ni no Jiménez. Ni lesiones ni mal juego. Todos a una. Estamos a tiempo de todo. DE TODO. Olvidemos por una vez nuestras cuitas, y aplastemos al Valencia este fin de semana. Que el jugador número doce del Sánchez Pizjuán juegue para el Sevilla, no para el rival. Pongámonos a tres puntos del tercero, superémosle en el goal average. Y a partir de ahí, animemos a muerte al equipo. Vamos a ganar
Y si Jiménez sigue porque se han cumplido los objetivos, pues sigamos animando al equipo, porque es nuestro equipo.
Y si Jiménez no sigue porque la directiva considera que a la plantilla se le puede sacar más rendimiento, pues lo mismo, pero con otro entrenador.
Pero no allanemos el camino de la victoria a nuestros rivales, con nuestras estériles luchas. No seamos imbéciles. Y menos este fin de semana. Cuando podemos reengancharnos a nuestro objetivo, y afrontar la segunda parte de la temporada con todos los frentes abiertos.
¿Es que no os hace ilusión?
A mí, una barbaridad.
sábado, 23 de enero de 2010
Arouna Koné
jueves, 21 de enero de 2010
La realidad
domingo, 10 de enero de 2010
Ahora más que nunca
SITIOS DE INTERES
-
El suicidio de Japón (2) - Viene de «El suicidio de Japón (1)» En 1614, el samurái Hasekura Rokuemon Tsunenaga cumplió un particular sueño: pisar la península ibérica. Desembarcó en ...Hace 3 horas
-
Wolframio y molibdeno, los minerales de las dos guerras mundiales - Desde que el ser humano dominó el fuego y aprendió a fabricar armas golpeando o puliendo piedras, o trabajando madera o huesos de animales, la ... La en...Hace 1 día
-
-
Club Deportivo Elgóibar - Historial del Club Deportivo Elgóibar DATOS GENERALES: Nombre completo: Club Deportivo Elgóibar Ciudad: Elgoibar / Elgóibar Provincia: Guipúzcoa /...Hace 2 semanas
-
Manchester United anuncia un ambicioso proyecto: un nuevo estadio para 100.000 espectadores - El Manchester United, uno de los clubes de fútbol más icónicos y exitosos del mundo, ha dado a conocer una noticia que ha emocionado a sus millones de se...Hace 2 semanas
-
Sobre los cambios de propiedad de los equipos en Nutmeg - Nutmeg Magazine es una revista escocesa especializada en fútbol con un enfoque más allá de los resultados deportivos y exponiendo el resto de vertie...Hace 7 meses
-
La Era Keynesiana traslada el centro de la inversión mundial a los Mercados Emergentes - Ya lo dijo Mark Mobius, ex-chairman ejecutivo de Templeton y fundador de… *Si nos apoyas visita de vez en cuando directamente GurusBlog ya que es la únic...Hace 5 años
-
-
Economía y Política
-
Diferencia entre afiliado y militante político - En el ámbito de la política española, es común encontrar términos como afiliado y militante para describir la relación de una persona con un partido … ...Hace 1 día
-
Edición Impresa · EL SUPER LUNES de El Economista · Lunes, 31 Marzo 2025 · En PDF - *Puedes seguirme también en Twitter ( @blogdeeconomia )* *y contactar conmigo en** recortesdeeconomia@gmail.com* *DISCLAMER : **"Las entradas publi...Hace 1 día
-
Una moratoria - He aquí mi columna de hoy en El Mundo. El final de la misma ha aparecido en la versión impresa del diario asombrosamente capada, sin las palabras en negrit...Hace 2 días
-
Sánchez y Aragonés, humillados por un gran enredador - En cualquier momento la Junta Electoral, el Tribunal Supremo o el TJUE pueden bajar del pedestal a PuigdemontHace 1 año
-
España adicta a la fiesta: el dinero que genera el ocio nocturno - [image: España adicta a la fiesta: el dinero que genera el ocio nocturno] El ser humano necesita divertirse y pasarlo bien, necesita salir de la vorágin...Hace 1 año
-
El último post - Hoy, 31 de julio, dejo Cinco Días, el diario que me ha acogido desde el verano de 1998. Termina también este blog, nacido en septiembre de 2008 con una dec...Hace 6 años
-
Bienvenida la nueva política económica si llega sin improvisaciones - El flamante Gobierno de Pedro Sánchez se dispone a pilotar la agenda económica con una primera cita de calado, el techo de gasto.Hace 6 años
-
El euro debería, al menos, parecer irreversible - El nuevo Gobierno italiano ha venido a recordar a la eurozona que está lejos de poder sentirse segura. No se trata solo de que la prima de riesgo italiana ...Hace 6 años
-
Por qué debes saber de qué va lo de las criptomonedas - Hola a todos y en especial a mis fieles seguidores: bienvenidos de nuevo a mi blog para recrear escenarios futuros. Hace mucho tiempo que no escribo un po...Hace 7 años
-
El PSOE necesita tiempo, mucho tiempo - La Comisión Gestora del PSOE ha dispuesto de solo tres semanas para dar la vuelta a los planteamientos suicidas de Pedro Sánchez y esquivar las terceras el...Hace 8 años
-
1.200 hombres vestidos de esmoquin - El New York Times le dedicaba el pasado viernes un buen espacio. Una mujer que lleva 60 años informando como periodista económica. Y que ahora se retira. Y...Hace 10 años
-
Otra vez el Petróleo - Otra vez Irak vuelve a las portadas de los periódicos. No es por las armas de destrucción masiva, ni por Sadam el demonio. El trio de las Azores, Bush, Bla...Hace 10 años
-
-
-
-