miércoles, 28 de marzo de 2012

No nos representan

La "democracia" española tiene cosas tan curiosas como que ninguno de los partidos que han ganado las elecciones en Andalucía y Asturias va a gobernar. Esto, que la mayoría de los analistas se lo toman como algo natural, sin darle demasiada importancia, a mí me parece escandaloso. 

Ayer, una señora muy importante del PSOE de Andalucía, creo que era Mar Moreno, la nº 2 del partido en nuestra región si no me equivoco, aseguró que Andalucía había votado progresista porque sumando los escaños de PSOE e IU se obtiene la mayoría absoluta. Esto, para un chaval de corta edad puede valer, pero es un análisis estúpidamente simple de la situación. Y yo, que pienso demasiado, le diría a esta señora que el concepto progresista va ligado indisolublemente al de cambio, avance. Y que después de más de 30 años de gobierno socialista en Andalucía, lo conservador aquí es votar PSOE y lo progresista, pues votar a cualquier otro. No sé si sabéis que en Rusia, los conservadores son los comunistas de toda la vida..., en fin, que me voy por las ramas. 

Pero no era de eso de lo que quería hablar. Aparte de meticulosidades con el lenguaje, es cierto que la mayoría de los que han votado en Andalucía lo han hecho a la izquierda, aunque también habría que recordar que muchos votantes de IU son socialistas desencantados. Y habría que ver qué piensan si los comunistas le dan carta blanca al PSOE para gobernar. En verdad, no creo que sea así. De hecho, tengo gran confianza en que IU haga algo importante para evitar desmanes como los que se han producido en los últimos tiempos en nuestra tierra. 

De todos modos, y al hilo de lo que dijo la señora en cuestión, yo me he preguntado qué ha votado en verdad Andalucía. Toda Andalucía, me refiero, toda la población. El censo electoral era de 6.229.760 personas, de las que 3.528.117 votaron a alguno de los partidos que van a estar en el parlamento, es decir, a PP, PSOE e IU. Es decir, que entre abstenciones, votos en blanco, votos nulos y partidos minoritarios, 2.759.060 andaluces no van a estar representados en el parlamento. Un 44.29 % de la ciudadanía. 

Si avanzamos un poco más, esa mayoría progresista de la que habla la señora Moreno la representan 1.960.910 ciudadanos. Un 31,47 % del total de los electores, del total de personas con derecho a voto. Es decir, en Andalucía, un 31,47 % de la población ha votado progresista (según la conceptualización de Mar Moreno), un 25,15 % han votado conservador, y un 44,29 han (hemos) mandado a la mierda a los futuros integrantes del parlamento andaluz.

Un 44,29 % frente a un 31,47 % "progresista".

¿Qué ha votado Andalucía?

En Asturias, ese porcentaje se eleva aún más. Al 47,47. Un 47,47 % de la población asturiana no va a estar representada en su parlamento. Y para colmo, ni en un sitio ni en otro va a gobernar la lista más votada. Esto es la "democracia" en España, la "democracia" de los partidos, la "democracia" en la que cada vez menos gente cree. Casi la mitad de los asturianos y andaluces están fuera del tinglado. ¿Alguien ha hablado de ello? Supongo que sí, pero muy poca gente. 

A mí, esto, como decía al principio, me escandaliza. No tanto que los partidos busquen las fórmulas necesarias para concertar gobiernos estables, que eso es natural, es su obligación, alguien tiene que gobernar, pero sí que den la espalda a la realidad del modo en que lo hacen. Hasta el punto que algunos responsables políticos en la materia justificaron la alta abstención porque el cambio de hora coincidió con la jornada electoral. Sí señor, eso es analizar sociológicamente la realidad de un modo serio. 

¡Que vergüenza!

La corrupción, no. El hecho de que esto sea una merienda de negros, no. El que se utilicen los votos para coaliciones que provoquen el inmovilismo, no. El que uno tenga la sensación de que el voto no vale para nada porque no gobierna la lista más votada en ninguno de los dos sitios en los que ha habido elecciones, no. Nada de eso. Lo que ocurre es que han cambiado la hora. 

¡No te jode! ¡Vaya insulto a la inteligencia! ¡Como para no mandarlos a la mierda!

El 44,29 % de los andaluces no está representado en su parlamento. Lo mismo ocurre con con el 47,47 % de los asturianos. Se comprende que siempre va a haber un número de personas que se van a abstener, aunque sea por vagancia, por la pereza que les da levantarse del sofá para ir al colegio electoral. También se entiende que frikis (como puedo ser yo) hay en todas partes y que siempre se producen votos a los partidos minoritarios más inimaginables. El partido al que yo voté tiene representación en el Parlamento de la nación, pero no obtuvo escaño en Andalucía. Lo digo para que nadie me llame excéntrico. 

Todo esto se comprende, pero que cerca de la mitad de la población no esté representada en el lugar donde se van a tomar las decisiones que afectan a toda dicha población es para hacérselo mirar. Cerca de la mitad son mucha gente. Esto requeriría un análisis mucho más profundo que el achacarlo al cambio horario. 

Claro que tengo pocas esperanzas de que eso ocurra. Mientras tanto, no puedo evitar sentir que no nos representan. 

SITIOS DE INTERES

Economía y Política